miércoles, 15 de mayo de 2013

Entrevista a Bela Marbel

(Publicado el 25/01/12)

¡Hola chicos! os dejamos la tercera entrada de "La semána temática". Hemos tenido el placer de entrevistar a Bela Marbel y esparamos os guste.



¡Hola Bela! Queremos darte las gracias por la entrevista y estar presente en La semana temática, y en segundo lugar, darte la enhorabuena por estar nominada a los premios “Colmillo de Oro” con “Espirales en el ombligo” como mejor novela romántica 2011.

Gracias a vosotras el maravillosos trabajo que hacéis difundiendo este género. Y en cuanto a la nominación, solo puedo deciros que cuando me enteré casi me da algo, no me lo podía creer, tuve que leer varias veces la notificación para entender lo que ponía. Estoy emocionadísima, imagínate estar nominada junto a Megan, Yolanda y Ana, para mi es un honor. Y como ya he dicho en algún foro, con la nominación yo ya me doy por satisfecha.

Antes de empezar a hablar de tu novela, cuéntanos como es Bela Marbel en su día a día.

Soy una persona abierta, divertida en la medida de lo posible, dados los tiempos que corren. Me gusta mucho la familia, pasar tiempo con mis amigos, me encanta mi trabajo en In Vitam (es una clínica de reproducción), y echar una mano -cuando el tiempo disponible me lo permite-, en Intermón Oxfam. Pero sobre todas las cosas, disfruto de los momentos de sofing con un libro, mi gatita y mi chico.

Hace unos días has dado a conocer la noticia de que “Espirales en el ombligo” estará presente en el Festival de Arte Hispano en Houston ¡Felicidades! Háblanos de ello.

Bueno pues ha sido algo más sencillo de lo que parece. Me puse en contacto con La Casa Española de Houston, para pedirles ayuda con alguna documentación de la novela que estoy escribiendo ahora. Ellos me contestaron muy amablemente y terminamos hablando del Festival, comentamos la posibilidad de que Espirales estuviera en su stand y para allá que se va. Es algo sencillo a la par que extraordinario y estoy realmente encantada con este grupo de gente que me ha acogido virtualmente, de forma tan entrañable. Desde aquí un abrazo enorme para ellos.

¿Qué libros, autores y literatura te impulsaron a lanzarte a la aventura de escribir?

La verdad es, que he escrito desde que tengo memoria. Y lo he hecho en géneros muy diversos. Comencé con pequeños cuentos, recuerdo uno que escribí en el cole basado en una canción, yo escogí “Castillos en el Aire” de Alberto Cortez. Luego me dio por la poesía, leí mucho a los clásicos, y a los que todos leemos, Miguel Henández, Lorca… En cuanto a novela, mi género favorito siempre ha sido el realismo mágico, que se da sobre todo en Sudamérica, pero mi favorito es Boris Vian. En este género también tengo relatos y estoy con una novela. Y al romántico llegué gracia a Lisa Kleypas y sus “Buenas Vibraciones”, naturalmente seguí con el resto de los Travis. Y aquí sí me salió una novela, ¿por qué? pues no sabría decirte, los personajes te piden y tú les das.


Al comienzo de la novela podemos ver como nuestra protagonista Ana, pierde lo que más ama en su vida y luego el resurgir, en creer nuevamente en el amor. Perdidas, creer y darle una nueva oportunidad al amor… Son buenas bases para una novela ¿Cómo nació “Espirales en el ombligo”?

El tema de las segundas oportunidades en cuanto al amor, siempre me ha llamado la atención, los sentimientos viciados de anteriores relaciones, cómo adaptarnos a nuevas circunstancias en antiguos roles. Pero la cosa es que siempre que hablamos de relaciones pasadas es con mal sabor de boca, ¿pero qué pasa si lo que tuviste anteriormente era perfecto? ¿Cómo afrontar tus nuevos sentimientos? ¿Se puede amar intensamente dos veces? Eran tantos lo matices y tan ricos, que casi se escribió sola.

En la novela queda bastante claro que conoces el escenario donde trascurre la historia. Alicante y Granada, por ejemplo. ¿Los personajes que vemos también son inspirados en personales reales?

Los protagonistas principales en general no, aunque tengan inevitablemente algunos rasgos, tics, o
gustos, con los que alguien se pueda identificar. Pero los secundarios definitivamente sí.
Hay un par de personajes que salen en mi blog, “El amor y otras psicopatías”, el pub existió y el camarero es tal cual. El restaurante existe y el dueño también. El pueblo de Granada existe, solo que uso su nombre antiguo. Y la abuela es una mezcla de dos abuelas muy queridas para mi.

Cuando terminamos de leer “Espirales en el ombligo” nos quedamos con las ganas de saber más sobre Ana, Mark y sus amigos ¿Podremos verlos en un futuro? ¿Va a ver continuación?

Están en proyecto dos precuelas en las que se cuenta la historia de George y Nat, y de Dani y Clara. Además hay un relato que podréis leer el pronto en el que le damos una salida digna a Carlos –más conocido en la red como “el capullo”- pero una segunda parte de Espirales no me la había planteado. Pero es cierto todo el mundo me dice que se quedan con ganas de más. En fin, ya veremos con el tiempo. Dejaré que los lectores se pronuncien y decidiré, junto con la editorial claro.

Está habiendo muy buenas críticas y reseñas ¿Qué se siente al ver que tanta gente dice cosas bonitas de tu trabajo?

Pues algo así como el motor que te impulsa cada día. Yo no digo eso de que escribo por escribir y me da igual si gusta o no. Mentiría vilmente. A mí me encanta que guste. Me daba y da, un miedo terrible, compartir algo tan íntimo como las historias que pueblan mi cabeza, y que a la gente no le digan nada, que puedan no llegar, ni estimular. Afortunadamente todas las críticas que está teniendo Espirales son buenísimas, igual que los relatos cortos del blog, y eso para mí es como si me pusiesen gasolina. Meto quinta y a currar.

De toda la novela ¿Cuál es tu escena favorita?

Tengo dos. Haciendo el menor spoiler posible te diré, ¿recuerdas cuando ella se va de Houston? Pues la escena que provoca su marcha, me gusta mucho me parece… intensa. Y la otra, el encuentro tipo imán en casa de Dani y Clara. ¿Y la tuya?

Pues te diré que la escena que comentas en la casa de Dani y Clara también es una de mis escenas preferidas. Otra con la que me divertí es la pelea que sucede en el bar, yo tampoco voy a dar spoilers pero, ver a Ana así de cabreada y defendiendo… ¡me gustó! XD tiene su punto divertido.

¿Dónde te ves dentro de un año?

Pues espero tener publicada “Mi Tierra Eres Tú”, y por pedir, pediremos que esté también “Sexo y Chocolate” que es la de Dani y Clara y que me está saliendo bastante erótica. Por lo demás me veo con mi amor, mi hogar, mi trabajo, mi familia y mis amigos físicos y virtuales, como ahora.

Simplemente comentario… Lo primero que llama la atención es su portada sugerente y luego el título de la novela. Después de saber de dónde vienen esas “Espirales en el ombligo” creo que todas vamos a querer que nos lo hagan XD

Ummmmhhhh! Incluida yo.

Y para terminar. ¿Algunas palabras que quieras dedicarle a Más que vampiros y sus lectores?

Pues yo también quiero felicitaros por vuestro premio que es bien merecido. Y por el trabajo que realizáis cada día para difundir la literatura romántica. A los asiduos del blog que me consta son muchísimos, que sigan así. Porque no solo leen vuestras entradas si no que las comentan un montón y de eso vivimos los blogueros, del alimento que nos dan los comentarios.

Muchísimas gracias por las felicitaciones del  premio que nos han dado ¡Estamos muy contentas! y nuevamente, muchísimas gracias a ti por esta entrevista. Desde Más que vampiros te deseamos todo lo mejor y seguiremos todos tus trabajos muy de cerca. ¡Un abrazo de todo el equipo!

Un abrazo muy fuerte y gracias por hacerme un huequito en esta, vuestra casa. Muaks.

0 comentarios:

Publicar un comentario

BLOG PROTEGIDO