(Publicado el 19/02/12)
¡Hola a todos! Como os dijimos, hoy domingo publicamos la entrevista que pudimos realizarle a Nalini Singh, autora de entre otros muchos titulos de: la saga "El gremio de los cazadores" y la serie "Psi/Cambiantes". Queremos dar las gracias a Nalini por haberse portado tan bien con nosotras y a su asistente, con la que hemos podido hablar varias veces y es un encanto. Hay otra persona a la que queremos dar las gracias y es a LaraAngel por ayudarnos en las traducciones ya que, aunque nuestro inglés es entendible :P nos echa una mano amablemente. Y sin más, aquí os dejamos la entrevista. ¡Esperamos que os guste!
¡Hola a todos! Como os dijimos, hoy domingo publicamos la entrevista que pudimos realizarle a Nalini Singh, autora de entre otros muchos titulos de: la saga "El gremio de los cazadores" y la serie "Psi/Cambiantes". Queremos dar las gracias a Nalini por haberse portado tan bien con nosotras y a su asistente, con la que hemos podido hablar varias veces y es un encanto. Hay otra persona a la que queremos dar las gracias y es a LaraAngel por ayudarnos en las traducciones ya que, aunque nuestro inglés es entendible :P nos echa una mano amablemente. Y sin más, aquí os dejamos la entrevista. ¡Esperamos que os guste!
¡Hola Nalini! Antes de empezar, las chicas de Más que Vampiros queremos darte las gracias por habernos concedido esta entrevista, nos hace mucha ilusión poder intercambiar unas palabras contigo.
Estoy encantada de estar aquí.
Tus dos series “El gremio de los cazadores” y “Psi/cambiantes” son todo un éxito en Estado Unidos y ahora en España. ¿Qué se siente al ver cómo tus obras llegan a tantos lectores de todo el mundo, habías soñado con algo así cuando empezaste a escribir? ¿Cómo se forjó tu vocación y cómo fueron tus primeros pasos en esta bella pero difícil profesión?
Siempre he querido ser escritora, es mi pasión. Comencé a plasmar mis historias en papel desde muy joven, y envié mi primer manuscrito completo a una editorial cuando tenía dieciocho años. Fue rechazado, pero no me di por vencida. Seguí escribiendo, los envié y ¡aquí estoy!
Mi objetivo era ser capaz de ganarme la vida con mi escritura. Tenía la esperanza de que los lectores disfrutaran de mis libros lo suficiente como para poder escribir a tiempo completo. Estar en las listas de los más vendidos y el éxito internacional son regalos maravillosos por los que doy las gracias cada día. (¡Amo a mis lectores!)
Sabemos que naciste en Fiji, te criaste en Nueva Zelanda, has vivido en Japón y conocido/visitado varios países asiáticos. Desde España, tus antípodas, tenemos mucha curiosidad por saber qué características de tu literatura crees que son aportaciones o influencia de tu procedencia oriental.
Creo que cada lugar en el que he vivido o visitado ha tenido cierto impacto en mí y en mi escritura. Desde lugares utilizados en los libros (por ejemplo, la Ciudad Prohibida, Beijing, la cual es importante en el segundo libro de la serie de “El gremio de los cazadores”), como los diferentes tipos de ropa que se usa en todo el mundo, el matriz de los alimentos que se pueden ver en un mercado... Todas estas cosas y más han contribuido a dar color, textura y profundidad a mi trabajo.
También creo que viajar tiene un efecto menos obvio, pero importante, en el que continuamente se abre mi mente a nuevas posibilidades maravillosas, creando un terreno fértil para el nacimiento de nuevas historias.
"La noche del cazador" fue el primer libro que publicaste, ¿verdad? En España vamos por el tercer libro de esta fantástica serie. En ella, tenemos a los cambiantes y a los psi, los cuales tienen poderes extraordinarios como la telepatía y la telequinesis. Sobre estos últimos, ¿tuviste que documentarte para crear a estos personajes?
Mi primer libro se titulaba en realidad "Desert Warrior", se trataba de un romance contemporáneo corto, publicado por Harlequin (el título español fue "El Guerrero del Desierto"). En total, he escrito seis novelas contemporáneas en Harlequín.
Sin embargo, yo siempre trabajaba en historias paranormales. He tenido interés en la telepatía y la telequinesia desde que era adolescente, así como en la idea de cambiar de forma, y todas esas ideas se reunieron en "La noche del cazador". Los personajes estaban vivos para mí desde la primera página, todos con personalidades muy fuertes, y con la historia ya sabiendo cómo iba a terminar. Me senté, escribí y en tres semanas, tuve un primer borrador completo. Fue una experiencia de escritura muy fuerte.
Cuando comienzas a leer “El Ángel caído” lo primero que llama la atención es que los ángeles sean quienes crean a los vampiros, son sus amos y establecen un contrato con ellos de cien años a su servicio. Tradicionalmente, en los mitos y en el folclore, los ángeles y los vampiros han sido enemigos, han pertenecido a bandos opuestos. ¿Cómo se te ocurrió unir estos mundos tan diferentes?
Un día, vi una imagen en mi mente de un gran arcángel en una torre de Nueva York. ¿Quién era él? ¿Por qué estaba allí? Empecé a escribir y la historia comenzó a desarrollarse, me pareció correcto que los ángeles crearan a los vampiros, fue un aspecto natural y esencial del mundo de “El gremio de los cazadores”.
La protagonista de “El gremio de los cazadores”, Elena Deveraux, es una mujer fuerte, decidida y atormentada por su pasado. Las principales antagonistas con las que tiene que enfrentarse también son mujeres, las arcángeles Michaela y Lijuan. ¿Crees que los personajes femeninos ofrecen una mayor complejidad o mayor potencialidad para ser desarrollados en la literatura? ¿Qué aportan ellas que ellos no hacen?
Creo que todo depende del carácter individual, ya sea hombre o mujer. Rafael, después de todo, es tan complejo y lleno de matices como el personaje de Elena. Así como Dmitri, algo que veremos en el cuarto libro de la serie. Es muy importante para mí que cada personaje tenga su personalidad propia, por lo que el libro de Dmitri por ejemplo, tiene esa misma "esencia" como los libros de Elena y Rafael.
Las administradoras de Más que Vampiros hemos leído los libros de ambas series. Todos y cada uno de tus personajes tienen algo que te atrapa, pero tenemos que admitir que el arcángel de Nueva York, Rafael, nos tiene enamoradas. ¿Cuáles crees que son los puntos clave que hacen a un protagonista masculino tan atractivo? Y como lectora, ¿cuáles han sido tus personajes masculinos favoritos?
Oooh, ¡pregunta difícil! Hay muchas cosas que deben funcionar juntas para crear un personaje masculino atractivo. Por ejemplo, mientras que Rafael tiene un lado oscuro, peligroso y bello, Lucas, de la serie de “Psi /Cambiantes”, es posesivo, protector y cariñosamente sensual. Pero así como los hombres son poderosamente convincentes, lo más importante es, que cada uno es perfecto para su heroína.
Al final, creo, que el hecho de que estos héroes adoren a sus heroínas es lo que les hace tan profundamente atractivos.
En cuanto a mis favoritos ¡no puedo elegir! ¡Tengo un harén! XD
De momento no tenemos fecha de publicación para “Archangel´s Blade” en España, esperamos que sea muy pronto (Ya hay, en junio de este mismo año). Es el libro de otro de nuestros personajes favoritos, Dmitri. ¿Nos puedes adelantar algo de lo que veremos de él?
La verdad es que me ha encantado escribir este libro y haber podido mirar el interior del corazón de Dmitri. Durante todo el tiempo que estuve escribiendo fui muy consciente de mantenerme fiel a su personalidad. Así que no os preocupéis por que le hagan a Dmitri un transplante de personalidad y se convierta en un buen chico (¡ja! ¿¡Os imagináis!?). Sigue igual de oscuro, igual de peligroso, pero esta vez, se encontrará con su pareja.
Una vez más, Nalini, queremos agradecerte tu generosidad al concedernos esta entrevista y desde aquí hacerte llegar el cariño y adoración de tus seguidores en España y Latinoamérica. Un gran abrazo.
¡Gracias por la entrevista! Aquí os dejo un enlace de la página en español del sitio web para vuestros lectores: www.nalinisingh.com/spanishpage.php (¡Estamos deseando subir muy pronto más información!)
0 comentarios:
Publicar un comentario