martes, 7 de mayo de 2013

Miscelánea. Va de series. Parte I.




Va de series. Parte I:


J.J.Abrams y Erick Kripker.

(Publicado el 05/02/13)
Seguramente ya os habréis dado cuenta de que últimamente las pequeñas pantallas, semanalmente, se llenan de cosas buenas. Muchas de las series de las que os voy hablar ya las conoceréis y seguiréis, si no todas. Pero de todas formas quería compartir con vosotros mi “serie posicionamiento” por si alguna no la conocíais, para compartir la opinión de las que sí y poder añadir a la lista alguna que creáis falta.



Fringe (Al límite)

Está serie de ciencia-ficción viene del creador de las ya famosas Alias y Perdidos. Recientemente finalizó su emisión en EEUU. Se está emitiendo actualmente en España, por lo que podéis encontrar sus capítulos doblados al castellano.


Argumento:

Un extraño accidente de avión es el punto de partida, en el cual la agente del FBI Olivia Dunham (Anna Torv) solicitará la ayuda del científico Walter Bishop (John Noble), que lleva encerrado en una institución psiquiátrica durante 17 años. La única forma de salir es que un pariente cercano lo ordene y éste será su hijo Peter (Joshua Jackson), que no tiene ningún tipo de relación con su padre. Juntos empezarán a investigar una serie de sucesos extraños que se dan alrededor del mundo.

La serie comienza con capítulos de trama suelta, caso abierto y cerrado por episodio con una historia relevante de trasfondo. Pero a la larga todos estos casos se van viendo unidos entre si hasta fusionarse con la trama de fondo, creando su propia mitología.






Lo mejor para mí:

Los personajes y sus personalidades. Peter me cautivó desde los primeros capítulos. Es un tipo súper inteligente que se ha pasado toda la vida trapicheando y siendo un mal chico. Pero enseguida muestra su lado afable, mostrándonos uno de los personajes masculinos más adorables y tiernos que he podido conocer. Es bueno hasta decir basta y dulce como él solo, sin empalagar. La relación que mantiene con su padre, el gran Walter, es cautivadora al igual que este último. Que es un viejo loco de lo más ingenioso que también te termina robando el corazoncito. El resto de los personajes están muy trabajados también, son completos, complejos y profundos.




Lo peor para mí:

J.J.Abrams es un genio, eso es indiscutible pero… a mi parecer necesita hacer ejercicios de contención y reflexión, porque se le va mucho la… olla, la pinza, el panchito… vamos la cabeza. Siempre tiene ideas geniales pero termina enredándolo todo de tal manera y saliéndose de la línea inicial de una forma poco… satisfactoria. Y normalmente alrededor de la temporada tres de todo lo que crea saca los pies del tiesto y acaba por perder gran parte de mi interés. Me pasó con Perdidos, y con esta me volvió a pasar. Para colmo sus finales de serie tampoco es que me satisfagan en absoluto pero… para gustos los colores. Nadie quiere sacar el tema del final de Lost, ¿Verdad? XD



Supernatural:

Esta es una de mis favoritas. Lo tiene todo. Centrada en el género paranormal, tiene mucho humor, mucho drama, misterio y acción. Aunque sus mejores temporadas sin duda fueron las dirigidas por su creador Eric Kripke, quien si no me equivoco lo hizo hasta la sexta temporada, a día de hoy se emite su octava temporada y continua siendo genial. También está siendo emitida en España, por lo que podréis encontrar sus episodios doblados al castellano.


Argumento:

La serie describe las hazañas de los hermanos Sam y Dean Winchester, interpretados por los actores Jared Padalecki y Jensen Ackles respectivamente, quienes viajan a diversos sitios de Estados Unidos, a bordo de un Chevrolet Impala de color negro y modelo 1967, investigando y combatiendo sucesos paranormales e inexplicables, muchos de ellos basados en leyendas urbanas de la cultura estadounidense, además de criaturas sobrenaturales clásicas, tales como vampiros, licántropos y fantasmas. A lo largo de las siguientes temporadas, la trama se ha diversificado, a consecuencia principalmente del desarrollo de los protagonistas y su relación con eventos como el Apocalipsis.





Lo mejor para mí:

La relación entre los hermanos fue lo que más me cautivó. Son completamente opuestos en personalidad, aficiones, sueños y cualquier cosa que se os ocurra pero están mega-unidos y su trama familiar es genial y genuina. Pero en general me encanta todo, la línea argumental de la serie está muy bien hilada y eso que era algo muy complicado al estar superdiversificada: amor fraternal, humor, drama, paranormal, religión, mitología varia… No tienen desperdicio alguno ni sus momentos “hurt-heart”, ni sus cómicas situaciones.




Lo peor para mí:

La futilidad de sus relaciones románticas. Que según mi humilde criterio se deben al miedo a defraudar o enojar a sus fervientes seguidoras. Pues es bien sabido que estas (entre las cuales me incluyo) no se han cortado un pelo a la hora de expresar clara y bravamente sus opiniones en la red. Y a nadie se le escapa que sus creadores y guionistas siempre han intentado contentarlas. Cosa ardua difícil.



Revolutión:

De lo más fresquita pillé esta serie. Desde hace muy poco que se está emitiendo en España y EEUU se encuentra en un gran parón tras haberse emitido la primera mitad de la primera temporada. No suelo aficionarme a series que recién comienzan a emitirse pero… viendo quiénes eran sus “padres” no me pude resistir. Porque ver trabajando juntos a J.J.Abrams (la anteriormente mencionada Fringe, Lost y Alias) y Erick Kripke (creador de mi adorada Supernatural), bien merecía el riesgo.

Argumento:

Revolution tiene lugar en un futuro en el cual, hace quince años, un fenómeno desconocido dejó inservible todo aparato eléctrico avanzado, desde ordenadores a motores de automóviles o baterías. La gente debe adaptarse a un mundo sin tecnología, y bajo el control de caudillos militares y milicias formadas ante la caída de los gobiernos centrales. La serie se centrará en la familia Matheson, que parece poseer un elemento clave no solo para descifrar lo ocurrido hace quince años, sino también para poder revertir sus efectos. Sin embargo, deben escapar de la persecución de señores de la guerra y milicianos que quieren hacerse con ese elemento.

Para ver tráiler con subtítulos en castellano pinchar AQUÍ

Lo mejor para mí:

Como ya os decía esta pequeña venía con unas buenísimas referencias. He podido ver poco, pero de lo poco que he visto… No nos vamos a engañar me encantan la distopía y el misterio. Tiene el aliciente adicional de contar con muy buenos actores. Entre ellos con Bylli Burke (Fringe y La Saga Crepúsculo, como padre de Bella), Elizabeth Mitchell (Lost) y el guapísimo pero semi-desconocido: J.P. Pardo (Nahel en Saga Crepúsculo: Amanecer II)




Lo peor para mí:

Evidentemente el frenazo brusco de capítulos durante tantas semanas, que ni recuerdo cuántas van, al comienzo de la serie me ha dejado bastante fría. Me gusta mucho el rollo drama-familiar que siempre aporta Erick Kripker y las tramas tan ingeniosas de J.J. Abrams, pero temo que también resaltan sus puntos negativos demasiado pronto, es decir: poca tensión platónica-sexual por parte de Erick y los desfases de J.J. Pero habrá que esperar y confiar en estos dos genios.



Muy pronto os traeré más series a la palestra, pero de momento lo más importante es lo que pensáis sobre estas, así que...

¿Y tú qué opinas?

0 comentarios:

Publicar un comentario

BLOG PROTEGIDO