(Publicado el 11/04/12)
Os dejamos con la segunda parte de "La semana temática" que esta vez se centra en el libro de Alexandra Manzanares "Sangre y corazón. Juicio de genes". Esperamos que disfrutéis de la reseña. Gracias a la Editorial Eride por hacernos llegar el ejemplar.
Os dejamos con la segunda parte de "La semana temática" que esta vez se centra en el libro de Alexandra Manzanares "Sangre y corazón. Juicio de genes". Esperamos que disfrutéis de la reseña. Gracias a la Editorial Eride por hacernos llegar el ejemplar.
Nº de páginas: 492
Editorial: Eride
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788415425250
Año edición: 2011
Precio: 25 Euros.
Más de cuatro millones de personas pasaron por Auschiwtz durante la II Guerra Mundial. Se estima que por lo menos tres millones murieron, miles enfermaron y cientos trabajaron para el III Reich. Detrás de una puerta de acero y rodeados por una alambrada electrificada estaban, entre otros, polacos, judíos, alemanes, hombres, mujeres, niños, gitanos, gays, discapacitados y desertores. Los supervivientes narran que el miedo, el sufrimiento y la incertidumbre eran los sentimientos que dominaban los barracones. En aquellos cuarenta kilómetros cuadrados el mundo de los seres humanos dio paso al de los animales. Un lugar donde los castigos formaron parte de la rutina diaria y la supervivencia se convirtió en la única meta. Preguntar estaba prohibido y en su lenguaje no existía la palabra esperanza. Los inconformistas intentaron escapar y acabaron en una fosa común y los resignados trataron de adaptarse al rol que les habían asignado viviendo en un mundo donde sólo el azar les dejaba seguir respirando. El amor se convirtió en debilidad. Así, de manera progresiva y sin darse cuenta, muchos lo cambiaron por el placentero odio. Sólo hubo dos rebeldes que se resistieron, dos adversarios, una carcelera y su preso, que contra todo pronóstico se enamoraron. Ésta es la historia de una mujer perdida que encontró su camino de la mano de su esclavo y un hombre que vio la luz en la oscuridad de una asesina. Es la manera de explicar cómo un corazón judío muerto volvió a latir impulsado por la sangre aria.
Cuando nos llegó la información y la posibilidad de leer “Sangre y corazón” he de reconocer que tuve mis primeros segundos de duda de aceptarla. Por un lado temía la posibilidad de que al tratarse de una novela de fondo romántico el tema del holocausto nazi quedara frivolizado. O que por el contrario, yo que tengo una excesiva sensibilidad hacia este tema, me viera sobrepasada si su contenido era extremadamente detallado y real. Y fueron estas dudas las que al dejarme intrigada por saber cuál de los dos casos encontraría entre las páginas de esta novela, las que finalmente me intrigaron y me hicieron en cuestión de un minuto decidirme por leerla.
Y no me arrepiento en absoluto. Es sorprenden como Alexandra sin restarle un ápice de realidad, crueldad y con un amplio despliegue de detalles sobre el mundo de los campos de prisioneros logra encontrar sitio para contarnos la más conmovedora historia de amor que he leído hasta el momento. Historia que ayudó a que no terminara desbordada por la sincera descripción de la barbarie acontecida en Auschiwtz . Porque aunque de ante mano ya concia muchos de los sucesos y las practicas realizadas contra los denominados “enemigos del III Reich.”, Alexandra consigue que los sientas como propios. Y esos intervalos entre la crueldad y la ilusión del nacimiento de un amor están perfectamente combinados para que tus ánimos soporten los muchos malos momentos por los que pasan nuestros protagonistas.
Por un lado tenemos a Ishmael, un judío joven que anteriormente a desatarse la guerra, tenía todo un futuro por delante cargado de ilusiones y sueños, como ser médico. Pero que en el inicio de la novela ya vemos como le han arrebatado todo y únicamente se mantiene en pie gracias al propósito que sea marcado: mantener a salvo a su familia. En el lado contrario tenemos a Juliana, la joven hija del general al mando del campo de trabajo Auschiwtz. De muy buena posición, hermosa pero solitaria y con una infancia marcada por la desgracia, que ha colaborado en su creciente odio hacia los judíos. Al principio de la historia ella está emprendiendo una nueva vida e iniciando un fructífero romance con uno de los soldados de su padre más prometedores.
Pero cuando el amor golpea tu corazón…aparte de ser imbatible, lo hace de cuatro en cuatro toques. Demostrando que hasta entre los cascotes de la desolación más absoluta la rosa de los sentimientos puros nace. Que el amor si no lo cura todo, al menos es inequívocamente el mejor bálsamo reparador de las feas cicatrices de una situación inhumana. Que lo puede todo y que es muy duro de pelar.
Perfectamente documentada, contada con un tacto exquisito que en ningún momento le resta un ápice de veracidad al infierno de la guerra y la masacre que esta supuso, con una historia de amor tan dura como dulcemente conmovedora “Sangre y corazón” no solo es más que recomendable para todos. Si no que se hace hueco entre la lista de mis diez lecturas favoritas y entre las pocas que seguramente releer varias veces a lo largo de mi vida.
0 comentarios:
Publicar un comentario